Redes

Universitarias

Colaboración académica internacional para promover la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida 

Red Ira-FAO (Naciones Unidas)

La Cátedra Internacional de Responsabilidad Social impulsa una Red Universitaria Internacional llamada IRA (Inversión Responsable en Agricultura), cuyo objetivo es promover los Principios de Inversión Responsable en Agricultura y Sistemas Alimentarios, aprobados por la FAO en 2014. Esta red está compuesta por más de 40 universidades de América Latina, el Caribe y Europa, todas comprometidas con la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural justo e inclusivo.

La red facilita la cooperación académica y científica en torno a prácticas agrícolas sostenibles y modelos de desarrollo que integren criterios sociales, ambientales y económicos. A través de proyectos conjuntos, formación, investigación aplicada y alianzas con empresas responsables, esta red busca generar un impacto real en los territorios, formando a una nueva generación de profesionales comprometidos con una agricultura ética y sostenible.

Red Internacional Universitaria de la Felicidad

La Red Internacional Universitaria de la Felicidad (RIUF) es una iniciativa de la Universidad de Cádiz que busca promover el estudio y la difusión de la felicidad y el bienestar en el ámbito académico. Esta red está compuesta por diversas universidades e investigadores que colaboran en proyectos de investigación, publicaciones y actividades formativas relacionadas con la felicidad. Entre sus objetivos se encuentran la creación de líneas de investigación interdisciplinarias, la organización de congresos internacionales sobre la temática y la transferencia de conocimientos a la sociedad para mejorar la calidad de vida de las personas.

Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad

La Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad (RCU-Sostenibilidad) es una plataforma colaborativa que agrupa diversas cátedras y aulas universitarias enfocadas en la sostenibilidad. Coordinada por la Universidad de Oviedo, esta red tiene como propósito fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre las instituciones participantes. Entre sus actividades destacan la organización de encuentros y congresos, como el II Encuentro de Cátedras celebrado el 15 de octubre de 2024 en el Jardí Botànic de la Universitat de València, donde se abordaron temas relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad.