UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Campus de Murcia, Av. de los Jeronimos, 135,
Guadalupe 30107 (Murcia) - España
Tlf: (+34) 968 27 88 00
info@ucam.edu
El
Equipo
Profesionales que investigan, conectan y transforman el mundo desde la ciencia y la acción social
IP del grupo GAIA. Abogado, Educador y Criminólogo. Doctor en Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Empresa. Profesor Titular de Universidad en Ciencias Sociales (ANECA). Investigador Principal del Grupo GAIA “Responsabilidad Social, Sostenibilidad e Innovación Social (UCAM). Investigador del Grupo GESPLAN (UPM). Investigador del Grupo de Trabajo Social y Servicios Sociales (UMU). Director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social y Director Académico de la Cátedra Agringenia de Economía Circular y RSC de la UCAM. Director del Máster Universitario de Responsabilidad Social de la UCAM. Profesor Invitado de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Director Académico del Observatorio de RSC y Mujer de la CARM. Vicepresidente de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia. Patrono de Fundación Sierra Minera. Consejero de la Fundación CONVIVE-CEPAIM. Consejero de la Fundación ATALAYA. Representante de la UCAM en distintas redes universitarias: Red para la Inversión Responsable en Agricultura IRA-FAO (UPM). Red Internacional Universitaria Felicidad (UCA), Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad (UNIOVI). Socio de Greenpeace. Activista Social.
Ha sido profesor del Área de Trabajo Social y Sociología, Fundador de la Cátedra de RSC y Responsable de la Plataforma de Innovación Social de la Universidad de Murcia (UMU). Patrono de la Fundación Convive-CEPAIM. Diretor da Fundação REDES (Redes para o Desenvolvimento Sustentável) do Brasil. Director Nacional de Fundación Diagrama. Secretario General de UGT de la Región de Murcia. Presidente del Colectivo ASPPAR para la reinserción de personas reclusas y exreclusas. Funcionario de los Ministerios de Justicia e Interior.
Co-IP del grupo GAIA. Doctora en Química Agrícola, Edafología y Medio Ambiente y Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia. Profesora Contratada Doctora en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), acreditada por ANECA. Su actividad investigadora se centra en contaminantes emergentes, evaluación de riesgos ambientales y soluciones basadas en la naturaleza (NBS), incluyendo fitorremediación y biorremediación de suelos contaminados por metales pesados.
Cuenta con más de 50 publicaciones (28 indexadas), un índice h de 14 y más de 700 citas. Ha participado en proyectos europeos y nacionales (destacando LIFE TOKEN CO2), colaborando con diferentes instituciones internacionales.
Ha dirigido TFG, TFM y tesis doctorales, y ha sido miembro de tribunales y comités editoriales de destacadas revistas científicas. Participa activamente en la transferencia del conocimiento, colaborando con administraciones públicas y empresas en proyectos de reutilización de aguas, salud ambiental y economía circular.
Project Manager y Responsable de Comunicación en el Grupo de Investigación GAIA, la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social y la Cátedra de Economía Circular de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Graduada en Periodismo y Máster en Responsabilidad Social, cuenta con amplia experiencia en la gestión y comunicación de proyectos europeos, nacionales y regionales, como Life Token CO2, Mujeres Emprendedoras y Mujeres en el Ámbito Rural.
Coordina iniciativas de impacto social y educativo, colabora en programas de mecenazgo vinculados a salud mental infanto-juvenil, y gestiona relaciones estratégicas con empresas como Hefame, Primafrio o Aguas de Murcia. Participa en la edición y coautoría de publicaciones científicas con editoriales como Aranzadi y Tirant lo Blanch, y destaca por sus competencias en comunicación institucional, maquetación editorial y gestión de eventos.
Actualmente, combina funciones administrativas avanzadas con labores de divulgación, coordinación académica y creación de contenido en entornos digitales y editoriales.
Reyes Samper Henarejos es economista, MBA y doctoranda en Economía Circular. Con más de 25 años de experiencia, ha dirigido entidades como el Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Actualmente lidera el Hub Relazionare, la dirección de ADIMUR y el Hub de Sostenibilidad UCAM. Destaca en sostenibilidad, economía circular y gestión empresarial.
José Antonio Murcia Sánchez es economista con especialización en gestión empresarial y financiera. Con más de 30 años de trayectoria, fue directivo en CaixaBank, donde lideró oficinas y centros institucionales. Actualmente colabora con la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM y es voluntario en Fundación Cepaim como asesor económico. Está certificado en Wealth Management y asesoramiento financiero.
José Luis Durán Sánchez es doctor en Derecho en la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y Head of Services and Innovation en Orthem – Hozono Global. Especializado en Derecho Administrativo Ambiental, coordina proyectos de sostenibilidad e innovación, como el programa europeo LIFE TOKEN CO2.
Cuenta con una sólida trayectoria como asesor jurídico, abogado y responsable de RSC y formación en el ámbito empresarial. Su perfil combina la docencia universitaria, la práctica profesional y la investigación aplicada, con una amplia experiencia en gestión de espacios naturales, comunicación ambiental e incendios forestales.
Abogado colegiado, ha colaborado con distintas universidades y administraciones públicas, consolidando una visión transversal entre el derecho, la sostenibilidad y la innovación.
Rafael García-Purriños García es doctor en Derecho en la Universidad Católica de Murcia (UCAM), donde imparte docencia desde 2009 y ejerce actualmente como Vicedecano del Grado en Relaciones Laborales. Es Doctor en Derecho por la UCAM con calificación Sobresaliente Cum Laude y cuenta con la acreditación de ANECA y un sexenio de investigación reconocido.
Especialista en Derecho del Trabajo, prevención de riesgos laborales e igualdad en el ámbito laboral, combina su labor académica con una amplia experiencia profesional: ha sido director de departamentos de Recursos Humanos, consultor en formación y PRL, y asesor en planes de igualdad para destacadas empresas. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales, como el europeo MEDIATS (Erasmus+).
Fernando Rubén García Hernández es doctor en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), donde coordina el Máster Universitario en Responsabilidad Social Corporativa. Doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude y el Premio Extraordinario de Doctorado. Cuenta con formación complementaria en Ciencias del Trabajo, coaching, sostenibilidad y prevención de riesgos laborales.
Con una trayectoria de más de dos décadas en consultoría, ha trabajado como experto en formación empresarial, recursos humanos, verificación de estados de información no financiera y salud laboral. Es miembro del grupo de investigación GAIA de la UCAM, donde lidera la línea sobre Bienestar e Innovación Sociosanitaria: Liderazgo y Toma de Decisiones.
Su experiencia docente se centra en la gestión de personas, diversidad, salud laboral y RSC interna, combinando la práctica profesional con la investigación aplicada y la formación universitaria de posgrado.
María Enriqueta Fernández Izquierdo es doctora en Farmacia por la Universidad de Granada con calificación Sobresaliente Cum Laude y Profesora Asociada en el Grado de Farmacia de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), donde también dirige una Cátedra Empresa-Universidad. Con una amplia trayectoria académica y profesional, ha coordinado programas formativos en salud pública y farmacia comunitaria, y colabora con distintas universidades españolas en el ámbito de la distribución farmacéutica y la formación especializada.
Su actividad investigadora se centra en la salud pública, la nutrición y la atención sociosanitaria, con especial implicación en el desarrollo de modelos de autocuidado, alfabetización en salud y salud mental. Ha sido miembro de comités científicos, directora y coordinadora de publicaciones académicas, y autora de diversos capítulos de libro y artículos científicos. Además, dirige una fundación docente e investigadora con enfoque humanitario, y participa activamente en grupos de investigación y comisiones evaluadoras en el ámbito farmacéutico y de la RSC.
José Mª Gómez de Salazar es Catedrático de Universidad y coordinador del Grupo de Investigación UCM 910069, centrado en tecnologías de unión, materiales avanzados y ecotecnologías desde 1986. Con seis sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), ha dirigido 21 tesis doctorales y más de 90 proyectos académicos de máster y fin de carrera.
Ha participado en 23 proyectos de I+D+i competitivos, incluyendo los emblemáticos programas Consolider Ingenio (MAGNO y TECNOFUS), y más de 35 contratos de investigación con entidades públicas y privadas. Su producción científica supera las 150 publicaciones (60 % en revistas Q1), 11 patentes y más de 120 contribuciones a congresos, la mayoría como ponencias orales. Cuenta con un índice h de 20 (Scopus) y más de 550 citas científicas.
Su grupo ha formado a más de 21 doctores, varios de ellos hoy profesores en universidades españolas y latinoamericanas, o vinculados a centros punteros como el CIEMAT, CDTI y empresas como Tecnalia o Castolin. La colaboración científica se extiende a instituciones como el CSIC, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Vigo o la Universidad Rey Juan Carlos.