Divulgación y 

Mass Media 

Conocimiento que se comparte, impacto que se multiplica

 

Noticias

Life Token CO₂ reconocido por la Comisión Europea como innovación clave en acción climática

El proyecto tiene como objetivos la compensación de CO₂, la mejora de la calidad de los bosques y la reducción de la probabilidad de incendios
vista

Una apuesta europea para un futuro sostenible

El Congreso Internacional “Manejo Forestal e Innovación para un Mundo Neutro en Carbono” se perfila como una cita imprescindible para expertos, autoridades y actores del sector forestal y...
vista

La Comunidad impulsa el liderazgo femenino con la jornada ‘Mujeres Líderes y Emprendedoras’

La Región de Murcia ha reunido hoy a destacadas mujeres directivas y empresarias en la jornada ‘Mujeres Líderes y Emprendedoras’, un espacio de inspiración y aprendizaje donde se han compartido...
vista

Digital Mujeres

Plataforma digital dedicada a la investigación y difusión de contenidos relacionados con los derechos humanos de las mujeres. Este periódico aborda temas clave como el empoderamiento femenino, la responsabilidad social empresarial y el papel activo de las mujeres en la transformación digital.

A través de entrevistas, reportajes y artículos de opinión, Digital Mujeres destaca historias inspiradoras de mujeres líderes y emprendedoras que están impulsando el cambio en sus respectivos sectores. Además, el equipo organiza y promueve eventos y actividades orientados a sensibilizar y educar sobre los desafíos y avances en la lucha por la igualdad. 

Estos espacios de reflexión y debate contribuyen a construir una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

Divulgación Científica

La difusión científica se considera un pilar esencial para generar impacto social. Por ello, se desarrolla una estrategia de comunicación activa que conecta el conocimiento académico con la sociedad civil, las administraciones públicas y el tejido productivo.

Se publican guías prácticas y documentos divulgativos que traducen los resultados de las investigaciones a un lenguaje accesible; se edita un periódico digital como espacio de reflexión crítica sobre sostenibilidad, inclusión y políticas públicas; y se organizan jornadas, seminarios, coloquios y charlas temáticas con expertos de distintos ámbitos, fomentando el diálogo interdisciplinar y la transferencia de conocimiento.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) promueven la Igualdad

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, su adopción y acceso no son uniformes en todas las comunidades. Para lograr una sociedad verdaderamente igualitaria, es crucial garantizar que todos tengan la oportunidad de beneficiarse de las TIC.

El acceso a las TIC puede desempeñar un papel fundamental en la superación de las desigualdades económicas. Ofrecen oportunidades para la educación en línea, la capacitación laboral y el emprendimiento, lo que permite a las personas adquirir habilidades y competencias que son esenciales en la economía digital actual. Sin embargo, es importante que se proporcionen recursos y programas de apoyo para garantizar que aquellos con recursos limitados también puedan aprovechar estas oportunidades.

Las TIC también tienen el potencial de mejorar la inclusión social. Pueden acercar a las personas a comunidades y redes de apoyo, lo que es especialmente importante para aquellos que pueden sentirse aislados debido a su ubicación geográfica o discapacidades físicas. La accesibilidad digital, como la adaptación de sitios web y aplicaciones para personas con discapacidad, es un paso crucial hacia una sociedad más inclusiva.

La educación es un motor clave para la movilidad social y económica. Las TIC pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de las brechas educativas, proporcionando recursos educativos en línea accesibles a personas de todas las edades y orígenes. Sin embargo, es importante garantizar que todos tengan acceso a dispositivos y conectividad confiable para aprovechar estas oportunidades educativas.

Claves para un futuro laboral sostenible

En el mundo empresarial actual, la conciliación se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar que los trabajadores puedan equilibrar sus responsabilidades laborales y personales. Esto incluye la posibilidad de acceder a horarios flexibles, teletrabajo y programas de reducción de jornada. A medida que las empresas reconocen la importancia de la conciliación, se están alejando de la mentalidad crítica hacia una cultura que promueve el bienestar de sus empleados.

La igualdad, por su parte, es el fundamento sobre el cual se construye la conciliación. Las empresas están adoptando políticas que garantizan que todos los empleados tengan las mismas oportunidades de desarrollo profesional, independientemente de su género o etnia.

El cambio de paradigma en las empresas es evidente. Ya no se trata solo de obtener ganancias a cualquier costo, sino de crear entornos de trabajo donde los empleados se sientan valorados y respaldados. Las empresas que abrazan estos conceptos están cosechando los beneficios de una fuerza laboral más comprometida y productiva.